04/06/2015

Vendedores de jugo y fruta picada de Santiago son parte del programa 芦Yo Emprendo Carros Saludables禄聺


Este proyecto implica la capacitación de 40 vendedores, los cuales aprenderán sobre el correcto manejo sanitario de sus productos y de emprendimiento, quienes podrán, al finalizar el curso, formalizar además su actividad comercial.


La Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, junto a la Directora Regional del Fosis, Valentina Insulza, y el Director de Extranjería, Rodrigo Sandoval, dieron inicio al programa de “Yo Emprendo Carros Saludables”, el cual convoca a 40 personas en situación de alta vulnerabilidad.

Este proyecto, cofinanciado por el Fosis y la Municipalidad de Santiago, tiene por objetivo la formalización del comercio ejercido por migrantes y nacionales, que elaboran bebidas y fruta picada en la vía pública, a quienes se pretende mejorar tanto en sus condiciones higiénico – sanitarias, como en la capacitación para el emprendimiento y la formalización de la actividad, constituyéndose así en una fuente laboral segura, factible y autosustentable.

“El proceso de capacitación que comienza hoy quiere ser para ustedes la oportunidad de alcanzar un progreso familiar, el cual sabemos que es posible gracias a miles de ejemplos de personas que han podido educar a sus hijos trabajando como ustedes en la calle. Por ello los invito a aprovechar al máximo este proyecto, a aprender todo lo que se les va a entregar y así a seguir luchando por sus proyectos”, sostuvo la Alcaldesa Tohá.

Son 20 hombres y 20 mujeres con experiencia en este tipo de comercio, quienes fueron seleccionados previamente dentro de un catastro de más de 90 personas. Ellos realizarán un co-aporte de $200.000 destinados a la fabricación del carro.

Este proyecto, además de cofinanciar la fabricación de carro, cuyo diseño ha sido encomendado a la Escuela de Diseño de DUOC UC exclusivamente para este efecto, también implica una intensa capacitación enfocada en temas de emprendimiento, planes de negocio, computación, desarrollo personal, normativa sanitaria y previsión social, para finalizar con la entrega de un permiso municipal que les permita trabajar con un carro de jugos de naranja y fruta picada.

 

 

 


Ir al contenido