Debido al aumento de agresiones a funcionarios en centros de salud, la Municipalidad de Santiago avanza en un plan integral para mejorar la seguridad en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), basado en diagnósticos técnicos y coordinación con actores comunitarios e institucionales.
Tras un acuerdo con asociaciones de trabajadores firmado en mayo, ya se están ejecutando medidas como instalación de cámaras, refuerzo de luminarias, cierre de SOME y colocación de láminas de seguridad.
“Desde el inicio de la administración del alcalde Mario Desbordes, hemos estado preocupados y ocupados en fortalecer la seguridad de los funcionarios, usuarios y la infraestructura en los distintos Centros de Salud”, señaló la directora de Salud, Jessica Pradenas Toro.
Los puntos críticos donde se instalarán cámaras incluyen accesos, pasillos, áreas comunes y SOME. Algunos recintos contarán con televigilancia en tiempo real operada por seguridad municipal. También se incorporarán láminas de seguridad –con una inversión superior a los $6 millones– en zonas de atención directa y fachadas, medida ya implementada con éxito en el Cesfam Matta Sur.
Además, se avanza en otras acciones como nuevos sistemas de voceo (ya activos en Domeyko y Arauco), mejora de luminarias LED con sensores de movimiento, y actualización del protocolo Clave Morada ante emergencias.
Al mismo tiempo, se han efectuado periódicamente mesas locales de seguridad en cada Cesfam, instancias establecidas para analizar riesgos, planificar medidas y hacer seguimiento de cada establecimiento.