En el Museo de Santiago, Casa Colorada, se realizó la ceremonia de entrega de sellos de registro de Sernatur a empresas de la comuna, en una jornada que destacó la importancia de la formalización de los servicios turísticos y el fortalecimiento de la capital como destino nacional e internacional.
El registro de Sernatur permite a las empresas formar parte de la red nacional de servicios turísticos, acceder a buscadores de promoción nacional e internacional y entregar mayor seguridad a los visitantes.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, subrayó la relevancia del turismo como motor de desarrollo para la comuna: “Estoy convencido de que Santiago es una comuna, en toda su extensión, que puede perfectamente vivir del turismo”.
En ese sentido, destacó experiencias de otras ciudades latinoamericanas como ejemplo a seguir. “Cuando uno ve lo que hicieron barrios como San Telmo en Buenos Aires o el casco histórico en Ciudad de Panamá, queda claro que el turismo puede reactivar, recuperar y proyectar ciudades completas. Eso no es casualidad, es un trabajo conjunto entre municipios, gobiernos y el sector privado”, señaló la autoridad comunal.
Asimismo, remarcó que Santiago debe trabajar en la experiencia integral del visitante, indicando: “La comuna tiene que ser segura, limpia y agradable, porque de nada sirve promocionar atractivos si el turista se encuentra con un microbasural o un barrio deteriorado. Estamos reforzando la seguridad municipal, mejorando el aseo y trabajando con el sector gastronómico para ofrecer experiencias que dejen huella”.
Por eso, el alcalde Desbordes aseguró que “el sello que están recibiendo es un privilegio, pero se lo ganaron. Ese sello nos tiene que dar la tranquilidad de que cuando llegue un turista nacional o extranjero a su hotel, a su restaurante o a su local, sabemos que va a salir feliz porque tuvo una buena experiencia. Trabajemos juntos, desde la gran inversión hasta la Pyme más pequeña, para que Santiago viva del turismo, como lo hacen Buenos Aires, Lima o Quito”.
Por su parte, el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, explicó que la relevancia de la formalización en el sector es “dar seguridad al turista y al visitante, lo que es fundamental porque tenemos que construir una industria sustentable y de calidad. El registro abre beneficios concretos como visibilidad en portales internacionales, participación en ferias y acceso a la red nacional de promoción”.
Igualmente, el directivo invitó para que cada vez más empresas se sumen a este proceso de formalización. «Tenemos que generar experiencias que hagan que el turista se quede más tiempo en la ciudad y que valore la mezcla entre nuestro patrimonio y la modernidad, un sello potente dentro de Latinoamérica”, detalló.