Con aires primaverales se realizó la Jornada de Intercambio Ambiental, en el Centro Educativo Ambiental CEA del Parque O’Higgins, donde cerca de 50 vecinos de la comuna participaron en diversos talleres.
Los funcionarios de la Subdirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Santiago ofrecieron una jornada de actividades que fomentaron la sustentabilidad en diversos ámbitos, el tratamiento botánico de plantas, el intercambio, reciclaje textil, de libros, semillas y compostaje.
La Subdirectora de Medio Ambiente, Isabel Margarita Aguilera, informó que se realizaron talleres de compostaje, intercambio de semillas y plantas. También, indicó que para los más pequeños se realizó un taller de “Ilustración Botánica”, en donde los niños pudieron pintar con acuarela las diversas especies que existen en el CEA.
Además, detalló que se realizó un taller práctico de reciclaje textil, donde los vecinos pudieron intercambiar algunas prendas y aprendieron a reutilizar algunas telas, como la mezclilla y darles nuevos usos.
“Ahora comenzamos un intercambio importante entre los vecinos porque estamos desarrollando la huerta de primavera. Lombrices californianas, semillas, bulbos y plantas fueron algunas de las actividades que se realizaron en esta jornada, donde además entregamos los materiales de compostaje a todos los vecinos inscritos en el Programa de Compostaje y vermicompostaje domiciliario”, sostuvo la Subdirectora de Medio Ambiente.
Igualmente, en la jornada participaron emprendedores sustentables, gestionados por la Dirección de Desarrollo Económico Local DIDEL, miembros del Comité Ambiental Comunal de Estación Central, “Estabilidad con Nosotros”, así como también docentes del Instituto Nacional, gestores ambientales y funcionarios de la Biblioteca Nicomedes Guzmán.
Por otra parte, Aguilera destacó la visita de residentes de otras comunas con el fin de conocer la experiencia de manejo de Agricultura Orgánica que tiene el municipio de Santiago.
Carolina Ortega de la Junta de Vecinos República fue una de las beneficiadas con una compostera. “Estoy feliz porque en nuestra junta de vecinos tenemos un Huerto Comunitario y además manejamos un comedor comunitario, donde proporcionamos alimentación saludable a 16 adultos mayores de nuestra comunidad”, manifestó.
En ese sentido, añadió que “la importancia de este programa es contribuir con la ayuda al planeta, reciclando vegetales y otros residuos orgánicos. Agradezco la entrega de los implementos, ya que son de un alto costo y con ello podremos nutrir la tierra que destinamos para nuestro huerto”.
Asimismo, Marcelo Avilés, vecino de Santiago, se sumó a las palabras de agradecimiento por esta importante iniciativa del municipio, asegurando que “ayuda a poder reciclar los productos orgánicos que generalmente van a caer a la basura”. Explicó que se llevó un vermicompostaje, ya que vive en departamento, y una compostera para apoyar al Comedor Margarita Ancacoy, donde mantienen un huerto, valorando que “con este nuevo equipamiento podrá ser más fácil el trabajo del manejo de los desechos vegetales”.